La empresa de consultoría y asesoramiento experto en el ciclo de vida de proyectos de infraestructura civil participó el 12 y 13 de julio en el congreso organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Joyco fortalece su presencia en Perú mediante su participación en el ‘I Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: El país que queremos’, organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima. Dentro de este espacio de dos jornadas se tienen como objetivos: identificar los principales proyectos que requiere el país con el fin de cerrar y atender la brecha de infraestructura, así como dar a conocer las oportunidades de desarrollo e inversión dentro del sector para contribuir a dinamizar la economía peruana.
De esta manera, durante el primer día del Congreso se abordaron temas asociados con las oportunidades de innovación y transferencia de conocimientos en acuerdos G2G con Francia y Reino Unido, los contratos colaborativos en el país y los mecanismos de financiamiento para la reactivación económica 2022 y 2023.
Por su parte, en el segundo día se conversó sobre el impacto y beneficios de las Juntas de Resolución de Disputas en los proyectos de inversión pública, el BIM en América Latina y la colaboración en proyectos públicos y privados, las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OxI) como propuestas alternas a la inversión pública tradicional, entre otros.
La representación de Joyco estuvo a cargo del director de la Sucursal Perú, Carlos Arnulfo Monje Lombo y la directora de Desarrollo de Negocios, Paola Vanegas Motta, para conocer de primera mano las oportunidades en las que puede aportar la firma asesora, así como parte de la estrategia de posicionamiento y consolidación de la marca colombiana en el mercado peruano.
“Estas dos jornadas son muy valiosas dentro de nuestro proceso de aterrizaje en Perú en tanto logramos identificar el interés del sector de infraestructura del Perú por continuar con la inversión en obras que contribuyan al desarrollo del país, lo cual, concuerda totalmente con el propósito de nuestra organización de ‘Transformación, progreso e infraestructura de calidad’”, sostuvo Monje Lombo.
En este importante encuentro, se llevó a cabo una nutrida sesión de networking en la que participaron alrededor de 100 empresas entre constructores, consultores, oficinas de gestión de proyectos, financiadores, firmas de abogados y proveedores de servicios de maquinaria, tecnologías y materiales, entre otros.
“Esta sesión fue de gran beneficio para nuestros intereses de la consolidación de nuestra sucursal en Perú pues dentro del intercambio de información pudimos ahondar en los desafíos, experiencias y proyecciones de la infraestructura civil en el país”, puntualizó Vanegas Motta.