La compañía de consultoría en todo el ciclo de vida de los proyectos fortalece su gestión de la innovación con el lanzamiento de su Sistema de Gestión de la Innovación ante todos sus colaboradores.
En un evento híbrido, realizado de manera presencial en Bogotá y conexión virtual con los colaboradores que se encuentran en los campamentos de los diferentes proyectos que ejecuta la empresa en Colombia, Joyco presentó el Sistema de Gestión de la Innovación el cual tiene propósito de crear valor para sus diferentes agentes implicados.
En sus palabras de bienvenida, Diana Lorena Castaño Acevedo, Gerente General, destacó que “en este deseo de impulsar con más ahínco la innovación, hemos consolidado nuestro Sistema de Gestión de Innovación con el que hemos estructurado cómo todos seremos partícipes de la innovación en Joyco y cómo todos podemos aportar ideas que nos lleven a nuevos escenarios”.
Entre los beneficios de contar con este tipo de Sistema, se pueden mencionar: mayor capacidad para gestionar la incertidumbre, compromiso y empoderamiento de los colaboradores, renovación continua del portafolio de servicios, mayor capacidad de atracción de socios y colaboradores y mejor reputación organizacional.
Este día marca la invitación, de manera oficial, a todos los colaboradores a vivir cambios en la dinámica de innovar e impacta directamente en la forma de hacer negocios.
Joyco tiene un firme deseo de impulsar con más ahínco la innovación y no como una estrategia puntual que se quede en un día o en un año puntual, para cumplir con el objetivo de acercarse a la innovación como un mecanismo con el fin de lograr la estrategia que tiene y con la cual busca posicionarse para ser referente global en consultoría de alta calidad en los sectores de infraestructura civil, energía, agroindustria, hemos trazado una ruta de acción.
Para lograr este propósito, primero se surtió un curso especial que realiza la Cámara de Comercio de Bogotá en pro de impulsar la innovación de las organizaciones; y posteriormente, se creó el equipo Pilo en el marco del programa Pilo: Programa de Innovación y Lean Organizacional
Finalmente, Castaño Acevedo puntualizó que “con nuestro programa Pilo buscamos aprovechar las ventajas que tiene, por ejemplo, la innovación abierta y tomar insumos que hoy tenemos a nuestro alcance y aprovechar el ecosistema de innovación que existe en el país y la región”.