La firma consultora incursiona en el sector de la energía con la estructuración de iniciativas de generación fotovoltaica.
Recientemente, Joyco, dentro del cumplimento de su plan estratégico de crecimiento, emprendió la estructuración de proyectos de generación de energía fotovoltaica de 20 y 100 megavatios en Colombia.
Dicha estructuración incluye la elaboración de estudios de impacto ambiental para la respectiva obtención de las licencias ambientales, las consultas con las comunidades aledañas a los proyectos y la realización de estudios y diseños técnicos.
“En los últimos años, Joyco en su planeación estratégica de crecimiento ha tenido la visión puesta en el sector energético, con miras a la expansión del negocio mediante el aprovechamiento de las oportunidades que imprime hoy por hoy este renglón de la economía y en donde, como organización, tiene el potencial para sacar el máximo provecho”, destacó Diana Lorena Castaño, gerente General de Joyco.
Castaño explicó, además que, desde dicho ejercicio de planeación, se han emprendido las respectivas acciones para hacer realidad el hecho de tener presencia y experiencia en energía. Prueba de ello es que hoy la empresa se encuentra estructurando proyectos de energía fotovoltaica en consorcio.
“Estos proyectos los estructuramos con un aliado estratégico y actualmente, nos encontramos atendiendo la etapa de factibilidad y la realización de los estudios de impacto ambiental”, puntualizó la gerente de la compañía.
Esta incursión en el sector energético se da justo cuando cobran más relevancia conceptos como la transición energética y la humanización de la energía en las principales discusiones del sector, como las promovidas por el Consejo Mundial de Energía. El primero, está relacionado con descarbonización del planeta para cambiar las fuentes de energías no renovables y altamente contaminantes por energías renovables generadas en fuentes limpias y con menor producción de residuos.
Por su parte, la humanización de la energía tiene que ver acciones que no se limiten a la generación de la energía, sino que, además, se garantice la seguridad del suministro y la demanda, la equidad y la sostenibilidad energéticas para la transición del sistema energético, mitigando y evitando posibles daños ambientales.
“Joyco está altamente comprometido con aportar en el sector energético para la consolidación de un mundo más limpio, verde y democrático. Esta transición energética es eje fundamental en el crecimiento económico sostenible a nivel mundial, no obstante, debe obedecer a las características propias de cada contexto”, finalizó Castaño, al tiempo que dijo que “la compañía continúa con la mirada puesta en las oportunidades que nos permitan explotar todo nuestro potencial para llevar a nuevos sectores la experiencia y conocimiento que hemos adquirido en estos 44 años de existencia”.