Joyco

Somos expertos en todo el ciclo de vida de los proyectos. Participamos en la planeación, construcción, operación y mantenimiento de cualquier iniciativa.

<strong>Latinoamérica: ¿qué hay del cierre brechas?</strong>, Joyco

Latinoamérica: ¿qué hay del cierre brechas?

Actualmente, hay una canasta de cerca de 500 proyectos prioritarios, en diferentes etapas que vislumbran la plena atención e importancia que dan los gobiernos para mantener en actividad a uno de los sectores jalonadores de empleo y cadenas productivas.

Por: Diana Lorena Castaño Acevedo, gerente General de Joyco. 

El reto en materia de infraestructura en Latinoamérica continúa siendo el mismo de las últimas décadas: cerrar brechas y modernizar lo existente de manera óptima y sostenible; sin embargo, hoy el reto es mayor, pues se debe atender esta necesidad en medio del efecto producido por la pandemia, que dejó países endeudados, de tasas altas de inflación que implican aumento en tasas de interés y, por ende, impacto en el financiamiento de iniciativas y así en el crecimiento económico.

Se barajan alternativas que permitan cerrar estas brechas. Diferentes analistas concuerdan que continuar con un impulso en el desarrollo del sector de infraestructura permitirá aliviar la situación económica de Latinoamérica.  Entre las alternativas propuestas, se destaca el desarrollo de iniciativas de menor envergadura frente a las claras dificultades que puedan existir al momento de financiar grandes proyectos. Otra opción puede ser seguir fortaleciendo el esquema de Asociaciones Público-Privadas, sistema ya probado con éxito en nuestro país

No obstante, vale la pena destacar que actualmente hay una canasta de cerca de 500 proyectos, considerados por las diferentes naciones como prioritarios. Estos se encuentran en diferentes etapas de su ciclo de vida, y son muestra clara de la atención e importancia que los gobiernos dan a la infraestructura para mantener su actividad, dado que es uno de los sectores jalonadores del empleo y de las cadenas productivas.  

Canasta de proyectos en dinamismo 

De acuerdo con la base de datos de proyectos de infraestructura de BNAméricas, medio que monitorea de la evolución de los principales sectores de la economía de la región, al 31 de agosto existen 498 iniciativas que se desarrollan o se prevé desarrollar en los países de Latinoamérica.

De las 498 iniciativas, 233 se encuentran en etapa de construcción, espera de decisión de construcción o preconstrucción. De estos, 179 proyectos se encuentran   en construcción; los países con mayor número de proyectos actualmente en ejecución son: México (29), Brasil (23), Argentina (21), Chile (18), Colombia (17) y Perú (17).

Existen 180 iniciativas que actualmente se encuentran en etapas preliminares, ya sea en prefactibilidad, factibilidad, desarrollo de ingeniería básica, desarrollo de ingeniería de detalle, evaluación ambiental y social, precalificación, licitación, etc. Es indispensable que las iniciativas en estas etapas cuenten con condiciones óptimas que garanticen el éxito en su ejecución.

En cuanto a la inversión requerida para cerrar la brecha de infraestructura vial que afecta los servicios de transporte en zonas rurales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que se necesitan aproximadamente 738.500 millones de dólares, siendo Brasil y México los países que requieren de los mayores montos: 333.500 y 119.400 millones de dólares, respectivamente.

Argentina, Colombia y Perú son los países en Latinoamérica que siguen a Brasil y México en la lista de necesidad de inversión para cerrar la brecha con montos de: 67.400, 53.600 y 35.800 millones de dólares, respectivamente (ver tabla 1).

Tabla 1: Inversiones totales necesarias para cerrar la brecha de infraestructura vial que afecta los servicios de transporte en zonas rurales (millones de US$)

PaísInversión requerida
Brasil      333.500 
México       119.400 
Argentina        67.400 
Colombia         53.600 
Perú         35.800 
Bolivia         28.500 
Ecuador        23.200 
Chile        22.500 
Costa Rica        11.000 
Resto de la región        43.600 
Total       738.500 

Fuente: BID.

El BID también da cuentas de los montos requeridos de inversión en infraestructura de transporte en América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y son las carreteras las que, de acuerdo con la entidad,  más inversión requieren, 310.700 millones de dólares para nuevos proyectos y 428.800 millones en mantenimiento y reposición de activos; seguido está el transporte colectivo urbano, con una necesidad de nuevas inversiones por 222.400 millones de dólares; y, en tercer lugar , los aeropuertos, que requieren una inversión de alrededor de 15.200 millones de dólares.

¿Foco en las APP?

Después de pasar por una pandemia sin precedentes, con alto impacto en la economía mundial, más una coyuntura económica compleja, una de las mayores inquietudes son las posibles fuentes de financiación para grandes iniciativas. 

Según cifras del BID, la deuda pública pasó del 58% del PIB regional en 2019 a 72% en 2020 y se espera que siga subiendo en los próximos años.  La mayoría de los países de la región tienen gobiernos recién elegidos, que enfrentan grandes desafíos económicos y demandas sociales a raíz de la crisis sanitaria y la coyuntura mundial, la inversión en nueva infraestructura ha descendido en su lista de prioridades presupuestarias Por esta razón es probable que la financiación a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) para ejecutar proyectos de infraestructura se vuelva más común para cerrar la brecha en la región. 

En Colombia, por ejemplo, el nuevo programa de concesiones implica una nueva y gran oportunidad de inversión en el país. El multimodalismo enmarca los nuevos proyectos en el programa 5G, se integran grandes apuestas de conectividad en proyectos carreteros, aeroportuarios, navegables y férreos.

Es de destacar los avances que han tenido los países de la región para desarrollar ambientes propicios para las APP. De acuerdo con el reciente informe del BID y del Economist Impact de The Economist, Infrascopio 2021/2022 Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica lideran el ranking de países para movilizar inversión privada a través de APP.

“Los países de América Latina y el Caribe han dado pasos significativos en la creación de entornos propicios para el desarrollo de asociaciones público-privadas (APP) eficientes y sostenibles en infraestructura. Las bases regulatorias e institucionales para el desarrollo de APP están en gran medida ya establecidas en toda la región, ahora la atención debe centrarse en mejorar la preparación de proyectos, el financiamiento y la gestión de riesgos”, asegura la entidad en el informe mencionado.

Sin embargo, es crucial que las condiciones económicas de los países vayan retornando a la inercia que se tenía antes de la emergencia sanitaria del COVID-19, para que el financiamiento que las empresas requieren para participar en APP no se vea opacado o afectado por la volatilidad que vive la economía mundial. 

Riesgo: entre alto y perspectiva neutral

La calificación de riesgo de cada país no deja de ser un factor fundamental al momento de concretar inversiones. 

Según la tarjeta de riesgo, elaborada por BNAméricas en agosto de 2022, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador arrojan una perspectiva neutral en el desarrollo del sector de la infraestructura; mientras que países como Argentina, México y Perú tienen un riesgo alto en dicho renglón de la economía. Solo los países de Centroamérica reportan riesgo bajo.

De acuerdo con la reciente encuesta de favorabilidad de los gobiernos de América Latina, realizada por Gallup entre septiembre y octubre de 2022, puede evidenciarse cierta correlación con el riesgo de los países. Por ejemplo, los gobiernos de Centroamérica como El Salvador, Costa Rica y Honduras, tienen favorabilidad en su desempeño por encima del 60%; en contraste, en Argentina, México y Perú, el desempeño de sus gobiernos está por debajo del 50%. 

Esto significa retos adicionales para los gobiernos frente a las medidas que pueden tomar para mitigar el riesgo que hoy existe debido a las condiciones cambiantes en cada país: inicios de mandato, depreciación de monedas, altas tasas de interés y una inflación creciente. 

Al respecto, KPMG en su ‘Business Insights América del Sur’ afirma que “si bien es cierto que la mayoría de estas tendencias se harán sentir con fuerza en todo el mundo durante 2022, en América del Sur los obstáculos asociados al financiamiento y al manejo de la incertidumbre seguirán siendo determinantes para alcanzar un buen desarrollo de la infraestructura regional. Asimismo, la región necesita de una agenda conjunta que busque priorizar tanto la construcción de confianza entre inversores locales y extranjeros, como así también enmarcar sus proyectos en tres conceptos fundamentales: sostenibilidad, resiliencia, y nuevos modelos de financiación”.

Así las cosas, los gobiernos de la región tienen importantes retos que atender pues deben brindar soluciones a las demandas sociales que quedaron tras la pandemia, garantías para impulsar la economía a través del desarrollo de iniciativas que permitan jalonar el empleo y cerrar la brecha latente que persiste en materia de infraestructura.

*Este artículo fue publicado en la revista ‘Infraestructura y desarrollo’ edición N° 107-108 de noviembre de 2022, de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Scroll hacia arriba