Es imprescindible gestionar la sinergia necesaria con los diferentes actores con urgencia, pues el planeta tierra provee los servicios ecosistémicos esenciales: energía, recursos, comida y bienestar. Sin ellos, la vida como la conocemos sería insostenible.
El concepto de “sostenibilidad” se encuentra a la orden del día, es usado por los diferentes actores con los cuales interactuamos constantemente: gobierno, empresas, productos e incluso la familia.
El término adoptado por las Naciones Unidas para desarrollo sostenible o sostenibilidad es el siguiente: “satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
Un claro ejemplo de riesgo de los recursos para las generaciones presentes y con mayor preocupación para las generaciones futuras es el cambio climático, entendido como la intensificación de los fenómenos climáticos como sequías o inviernos intensos, incendios forestales desproporcionados, huracanes, entre otros; ocasionados en gran medida, por las emisiones de Gases Efecto Invernadero -GEI- (siendo el dióxido de carbono o CO2 el más común) expulsados a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, generación de energía eléctrica, disposición de residuos, prácticas agrícolas, entre otras, los cuales atrapan calor y elevan la temperatura de la tierra en niveles insostenibles.
Gracias a las evidencias científicas y las preocupantes predicciones sobre una catástrofe climática en caso de continuar con un modelo productivo y de consumo que sea insostenible con la vida en el planeta; las naciones del mundo, la comunidad científica, organizaciones internacionales y personalidades influyentes están aunando esfuerzos para mitigar las emisiones de GEI y sus efectos adversos. Esta sinergia es imprescindible gestionarla con urgencia, pues el planeta tierra provee los servicios ecosistémicos esenciales: energía, recursos, comida y bienestar. Sin ellos, la vida como la conocemos sería insostenible.
En el año 2015 se gestaron dos importantes acuerdos en pro de la sostenibilidad del planeta con metas de cumplimiento para el 2030.
En principio, se adoptó el Acuerdo de Paris (COP 21) como tratado internacional, donde se incluyeron compromisos en la reducción de GEI para países desarrollados y en desarrollo, por lo que Colombia se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones de GEI para dicho año, actualizando dicha meta en 2020 en un 51%.
Asimismo, cabe recordar que los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas -ONU- adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible encaminados a la prosperidad de las personas y del planeta.
Por su parte, el empresario, informático y filántropo Bill Gates, quien ha pasado una década investigando las causas y efectos del cambio climático, advierte en su libro ‘Como evitar un desastre climático’, que hay dos números que conviene conocer sobre cambio climático. El primero es 51.000 millones. El segundo es cero.
51.000 millones es el número aproximado de toneladas de gases causantes del efecto invernadero que el mundo aporta cada año a la atmósfera. Cero es la cantidad a la que debemos aspirar.
En sintonía con el compromiso mundial por esta causa, Joyco ha establecido la sostenibilidad como pilar esencial desde la política organizacional y el direccionamiento estratégico, al ser un lineamiento transversal a su modelo de negocio, con miras a ser una organización con un propósito equilibrado sobre tres variables indivisibles en el ámbito de una economía sostenible: la generación de valor económico maximizando los impactos a nivel de beneficio social y la protección de los recursos naturales.
El término en teoría es funcional; sin embargo y en términos generales, el componente del medio ambiente tiende a quedar fragilizado al privilegiarse el sistema social y económico.
Desde Joyco, se articulan todas las acciones dirigidas para que las actividades de la empresa sean sostenibles a largo plazo, enfocadas inicialmente en la contabilización de los Gases Efecto Invernadero para medir la huella de carbono organizacional y, así, fijar metas para su disminución anual.
Para finalizar, la compañía se une al compromiso mundial para ejecutar actividades que contribuyan a minimizar el impacto negativo en el entorno y garantizar la sostenibilidad del planeta para generaciones venideras.
La operación de Joyco impacta directamente al logro de 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible así:
