fbpx
¿Qué significa el sello BIC en Joyco?, Joyco

¿Qué significa el sello BIC en Joyco?

¿Qué significa el sello BIC en Joyco?, Joyco

Por: Johana Ivón Sáenz Ardila, jefe de Calidad de Joyco.

Desde abril de 2021, Joyco adoptó la condición legal de ser Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) y se convirtió en una de las 1.400 empresas colombianas y del 30% de compañías a nivel mundial que cuentan con este sello.

Esta adopción plantea una serie de interrogantes: ¿qué cambios se deben implementar como organización? ¿qué impacto traerá a la estrategia? En un ejercicio de introspección y análisis, tanto la Junta Directiva como el Comité Directivo, al hacer una retrospectiva sobre la creación de la sociedad llegaron a la conclusión que su constitución se dio con un enfoque sostenible.

Sus bases no solo buscaron generar un valor económico, sino que, a sus fundadores, José Joaquín Ortiz y Clara Inés García, los movió el crear una cultura a través de la cual se impactara de manera positiva la sociedad y el entorno. De allí, la definición de su propósito superior ’Transformación, progreso y bienestar con infraestructura de calidad’.

Antes de recibir el título de Sociedad BIC, la Junta Directiva incluyó dentro de su estrategia empresarial el pilar de ‘garantizar la sostenibilidad’, a través del cual se busca mantener un equilibrio económico, social y ambiental. Esta máxima organizacional dirige el posicionamiento de Joyco e impulsa la implementación de acciones que le permitan alcanzar su desarrollo sostenible y aporte a la agenda 2030 mediante prácticas encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo enfoque es fomentar el triple impacto del valor económico, social y ambiental para asegurar las necesidades de las generaciones futuras.

Entonces, si hace 43 años se hablaba de crear valor económico y social, ¿por qué decidir convertirse en una sociedad BIC? Su razón de ser recae en que es el momento de reafirmar el legado de los fundadores de manera visible a la comunidad, competidores y, en general, a todos sus agentes implicados y destacar el valor agregado que aporta con su trabajo, con la convicción que la organización tiene de hacer las cosas cada día mejor, generar impactos y dejar una huella positiva en la sociedad. .

Además, contar con este sello BIC le permite a una empresa posicionarse dentro del ámbito empresarial, pues genera mayor confianza y lealtad entre los clientes que valoran a las organizaciones con un liderazgo enfocado en la sostenibilidad. Dentro de las ventajas adicionales se pueden mencionar: fortalecimiento reputacional estrechar lazos con proveedores, afianzar las relaciones con la comunidad, retener el talento humano y por ende, ser más atractivos para quienes se encuentran en consecución de empleo, así como, generar alianzas entre compañías que van en búsqueda de propósitos similares. No obstante, para que todo esto sea posible, no es suficiente contar con la convicción por parte de los directivos, sino que es imperativa la participación de todo el personal y su concepto debe ser transversal.

Por lo tanto, el compromiso de Joyco se centra, por un lado, en generar un impacto positivo en el ámbito organizacional, ambiental y social; y por el otro, de ser beneficiados y beneficiar a sus agentes implicados. De ahí que, la compañía reafirma su deseo de continuar con el desarrollo de actividades bajo las cinco dimensiones contempladas dentro del marco de sociedades BIC: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad, con el fin de inspirar y aportar en la construcción de un mejor porvenir.

En retrospectiva, los obstáculos que ha enfrentado la organización han dejado grandes aprendizajes y buenas prácticas a implementar; esto anima a creer que el camino no se detiene aquí, aún quedan sendas por explorar y recorrer en donde la sociedad, las empresas y el gobierno, deben actuar y generar impacto de valor para la transformación de nuestro planeta porque, la sostenibilidad no es una moda, no es una opción, es nuestro nuevo estilo de vida.

Referencias: 

Portafolio. (5 de abril del 2022). Colombia, con el 30% de empresas BIC del mundo. Disponible en:https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-con-el-30-de-empresas-bic-del-mundo-563758

Goberna, R. (24 de febrero del 2022). Liderazgo en sostenibilidad.  Disponible en: https://economiademallorca.com/art/33300/liderazgo-en-sostenibilidad#:~:text=La%20Universidad%20de%20Cambridge%20define,el%20mundo%20que%20los%20rodea.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. (s.f.). El ABC de las Sociedades de Beneficio de Interés Colectivo – BIC . Disponible: https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic/ebook-sociedades-bic-02dic.aspx#:~:text=Las%20Sociedades%20BIC%20son%20empresas,implementen%20normas%20equitativas%20y%20ambientales.

INCAE Business School. (11 de agosto del 2017). Valor compartido: una nueva forma de éxito empresarial. Disponible en:https://www.incae.edu/es/blog/2017/08/11/valor-compartido-una-nueva-forma-de-exito-empresarial.html

López, P. (18 de mayo del 2021) .La sostenibilidad no es una moda ni algo pasajero, hay que tratarla con mucha seriedad. Disponible en: https://www.bbva.com/es/pe/sostenibilidad/la-sostenibilidad-no-es-una-moda-ni-algo-pasajero-hay-que-tratarla-con-mucha-seriedad/ 

Scroll hacia arriba