Joyco

Somos expertos en todo el ciclo de vida de los proyectos. Participamos en la planeación, construcción, operación y mantenimiento de cualquier iniciativa.

Ventajas de ser pioneros en sostenibilidad , Joyco

Ventajas de ser pioneros en sostenibilidad 

Nos encontramos en tiempos de grandes cambios demandados por los consumidores, quienes exigen nuevas formas estrategias que promuevan la sostenibilidad. Frente a este panorama, no se debe tener miedo ni resistencia, sino ser precursores en la promoción de compañías sostenibles.

Por: Juan Sebastián Castellón, profesional Ambiental. 

En la actualidad, las personas somos más conscientes de los problemas socioambientales existentes, aquellos que por muchos años ignoramos y los cuales nos “pasan factura”, como puede ser el cambio en los periodos de lluvia y el deshielo de los casquetes polares. Esta consciencia despierta intereses comunes en diversas agendas a nivel mundial, muchas de las cualespertenecen a tomadores de decisiones, aquellas personas (líderes, gerentes, políticos etc.) que pueden y deben hacer diferencia en torno al beneficio colectivo.

Por esta razón, el público en general se torna más exigente con los productos y servicios que consume, ya no busca satisfacer una necesidad simplemente, sino que también, le interesaaportar al cuidado, protección y hasta mitigación de impactos socioambientales que pudiesen generar los procesos involucrados en la elaboración o prestación de estos bienes y servicios ofertados en el mercado.

Esto ha sido fundamental para que los tomadores de decisiones se hayan percatado de las nuevas exigencias de este mercado y a la hora de establecer estrategias corporativas (hablando de las empresas específicamente), incorporar metas para la consolidación de la tendencia mundial de ser sosteniblemente responsables y poder así, proyectar una imagen positiva y concordante con los desafíos ambientales presentes.

No obstante, el gran móvil no se limitó a una cuestión deimagen positiva, este diferencial tomó fuerza cuando ser sostenible o socioambientalmente responsable trae consigo beneficios económicos importantes.

Por su parte, las grandes empresas se percataron de esta oportunidad y dieron un paso delante de sus competidores, al identificar cómo la reducción de consumo de agua, energía, y gas, significaba una disminución en el gasto de servicios públicos; así como la conectividad en los hogares permitía que se pudiera establecer trabajos remotos que impactarían de igual manera el consumo y gastos directo e indirectos derivados de los bienes raíces. Además, esta tendencia global ha direccionado a los gobiernos para que las políticas públicas se encaminen a ladisminución de consumos impactantes en el ambiente.

Sin embargo, este tema va más allá, como dijo Bernhardus van Hoof (2022), Ph. D en ecología industrial y profesor de la Universidad de Los Andes, conocer la materialidad de la empresa es fundamental para conocer los impactos de sus estrategias corporativas que involucren el componente de la sostenibilidad. Por ejemplo, que la estrategia de una empresa como Ecopetrol para ser sostenible consista en la disminución de consumo de papel no sería lo ideal pues se conoce sobre las grandes cantidades de uso de agua para sus procesos. De ahí que, estas estrategias deben ser acorde con la finalidad de la empresa. 

Específicamente, para el caso de una compañía del sector de laconstrucción su involucramiento con la sostenibilidad debe establecerse en los procesos constructivos con el fin de que sean responsables y causar un impacto positivo verdadero.

Esto supone, en principio, poder innovar con diferentes criterios el mercado que, como se mencionó anteriormente, esinfluenciado por tendencias “verdes”. En esta dirección,numerosas multinacionales han incursionado en prácticas de innovación como Hewlett Packard (HP) que ahorró alrededor de 100 millones de dólares entre 2003 y 2007 por su programa de reciclaje al crearuna plataforma en asociación con Sony, Braun y Electrolux (Prahalat 2009).

Otro caso de éxito es Protect & Gamble (P&G), quien en su análisis de materialidad del negocio se percató que los detergentes que producían en una época requerían un cambio,por lo que desarrolló una línea que detergentes para ser usados en agua fría. Dicho cambio, según estimaciones, hizo que se dejaran de requerir alrededor de 80 billones de kwh de energía y de emitir un aproximado de 34 millones de toneladas de dióxido de carbón a la atmósfera.

Estos ejemplos, hicieron que los competidores desarrollaran tecnologías o programas con el fin de reproducir tanto la reducción de impactos como la consecución de una buenareputación. Adicionalmente, los gobiernos han buscado adoptar este tipo de iniciativas como una norma general, haciendo que las empresas que ya contaban con iniciativas similares tenían una capacidad instalada para adoptarlas, mientras la que no las tenían, suponían un esfuerzo mayor de recursos (tiempo, dinero, mano de obra, etc.).

De esta forma, estos paradigmas claramente nos muestran que se adelantan cambios demandados por los consumidores, quienesexigen nuevas estrategias para ser sostenibles. Esta tendencia llevó a Mazda a replantearse tecnologías más eficientes y menos dañinas con el medio ambiente, de ahí que en 2021, presentó su primer modelo de vehículo eléctrico, terreno donde sus competidores tenían mayor experiencia, para poder vincularse con políticas, como la de Países Bajos, donde en el 2025, únicamente podrán venderse vehículos eléctricos (González 2016).

Ser pioneros en sostenibilidad es una gran ventaja, aunque supone grandes retos, se termina siendo bien recompensado. No hay que tenerle miedo al cambio que implica atender estos requerimientos de ofrecer servicios sostenibles tanto económica, como ambiental y socialmente; la oportunidad está en aprovechar las nuevas dinámicas de demanda y ser precursores en innovación y desarrollo de procesos, programas, herramientas, productos y/o servicios para respetar el ambiente, porque a final de cuentas, las inversiones realizadas tienden a tener una muy buena tasa de retorno como los casos de HP y P&G, además de aportar al cuidado de nuestro único hogar: la Tierra.

Referencias:

Nidumolu R., Prahalad C.K y Rangaswami (2009). Why Sustainability is the Key Driver of Innovation. Estados Unidos: Harvard Business Review.

González M. (2016). Países Bajos se Plantea Prohibir la Venta de Coches de Gasolina y Diésel a Partir del 2025. España: Xataka. Recuperado el 18 de julio de 2022: https://www.xataka.com/automovil/paises-bajos-se-plantea-prohibir-la-venta-de-coches-de-gasolina-y-diesel-a-partir-de-2025

Avendaño G. (2021). Mazda CX-30 EV Debutó en el Mercado más Grande de Carros Eléctricos. Colombia: Motor. Recuperado el 18 de julio de 2022: https://www.motor.com.co/lanzamientos/Mazda-CX-30-eV-debuto-en-el-mercado-mas-grande-de-carros-electricos-20210420-0002.html

Scroll hacia arriba