La empresa colombiana de consultoría en ingeniería obtuvo un puntaje que supera el 97,9% lo que la clasifica en un nivel de avanzado con su Sistema de Gestión de Innovación.
La empresa colombiana de consultoría en ingeniería potencia su enfoque de innovación dentro de su cultura organizacional y desarrollo del portafolio de servicios al recibir su certificado de Buenas Prácticas de Innovación (BPI), un certificado de marca compartida entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) e Icontec.
Este sello viene acompañado de una rigurosa evaluación la cual determina el grado de madurez del sistema de innovación, el establecimiento de los objetivos de este, lo recursos requeridos para conseguir los resultados, la estrategia de innovación liderada desde la alta gerencia, políticas, riesgos y oportunidades de este.
Para llevar acabo esta valoración se cuenta con siete criterios: contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, evaluación de desempeño y mejora, cada uno un puntaje definido.
Joyco obtuvo la clasificación de madurez con su puntaje del 97,9%, lo que indica un nivel de avanzado de su Sistema de Gestión de Innovación, en el cual se evidencia la definición del contexto de la organización, compromiso de la alta dirección y se cuenta con un equipo de innovación definido en funciones y responsabilidades.
Sobre este sello, Diana Lorena Castaño Acevedo, gerente General de la compañía, manifestó que “nos encontramos muy contentos de contar con este sello de innovación, el cual refleja nuestro compromiso por promover el fomento de la innovación en las organizaciones. Estamos convencidos que trabajar en torno a ella se traduce en factor diferenciador frente a la competencia y nos potencia en nuestras metas estratégicas en el mercado nacional y de la región.”
Entre los beneficios que trae para una empresa contar con este distintivo se pueden mencionar: integración de la innovación a la cultura organizacional como elemento fundamental de competitividad, instaurar una estrategia de innovación para apoyar el logro de los objetivos estratégicos, así como integrar técnicas para monitorear el entorno y gestionar oportunidades y proyectos.