Smart companies: en el centro de la transformación organizacional
Las compañías inteligentes lideran el mundo actual de los negocios al enfrentar de manera asertiva los desafíos de estos tiempos, asegurar su crecimiento, sostenibilidad y garantizar su continuidad de negocio.
Por: Valentina Álvarez Botero, jefe de Comunicaciones y Entorno
Alan W. Watts, filósofo británico, manifestaba: “la única forma de darle sentido al cambio es sumergirse en él, moverse con él y unirse al baile” algo similar ha sucedido en el tejido empresarial con el avance de las nuevas tecnologías que conllevan a su transformación.
En la década de 1990 se origina el concepto de smart company u organización inteligente de la mano del autor Peter Senge en su libro ‘La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje’ quien aborda cómo las empresas deben dejar de ser tradicionales o jerárquicas y transformarse en organizaciones inteligentes a través del aprendizaje continuo que permita construir un pensamiento sistémico. Este tipo de pensamiento aborda los problemas con actos en pequeña escala que aportan soluciones a largo plazo (González, 2021).
Estas organizaciones solo se pueden construir a través de individuos que se preparan con el fin de comprender y crear soluciones innovadoras para manejar los sistemas cada vez más complejos de nuestro mundo (Contract Workplaces, 2018). De ahí que, una empresa inteligente es aquella capaz de aprender, permitiendo así, expandir sus posibilidades de crecimiento (Barcelo, 2016).
David Garvin, quien fue profesor de la Universidad de Harvard, consideró que estas organizaciones poseen las habilidades para crear, adquirir y transferir conocimientos, así como la capacidad de modificar su conducta como efecto de esos nuevos conocimientos (Expansión, 2011).
Por lo tanto, dentro de la búsqueda por mejores índices de desempeño en un mercado altamente competitivo y cambiante, el centro de esa transformación organizacional para responder a estas nuevas demandas en los negocios está en un paradigma centrado en las personas.
De acuerdo con el consultor en procesos de cultura de aprendizaje y organizaciones inteligentes, Javier Martínez Aldanondo, “lo más complicado de adaptarse a la transformación digital no es la tecnología en sí, sino el cambio de cultura” (Sanz, 2023).
Por ello, es necesario que los colaboradores asuman el rol de líderes transformadores, quienes además de entrenar a sus equipos, son asertivos en su comunicación, con el fin de delegar tareas a partir de resultados en función de los objetivos de la empresa (Rolando y Martínez, 2011).
Cinco características de una empresa inteligente
Cinco factores diferenciadores o clave de las organizaciones inteligentes frente a las convencionales son:
- Una visión integral para dirigir la estrategia a través de metas e indicadores de desempeño y objetivos que se encuentren en sintonía con esta. Por consiguiente, el employee engagement es mayor que en empresas tradicionales, ya que quienes las integran, comprenden el impacto de sus funciones y se encuentran comprometidos con los objetivos de negocio de la compañía (Valenzuela, 2023).
- Se apoyan en la tecnología para potenciar la innovación, facilitar procesos de gestión y favorecer la difusión de ideas disruptivas que puedan generar grandes cambios dentro de una empresa. “La digitalización de procesos y el uso de la virtualidad es uno de los principales diferenciadores entre una organización tradicional y otra de tipo inteligente” (Valenzuela, 2023).
- Brindan una experiencia excepcional al cliente al manejar análisis de datos para entender sus necesidades, superar sus expectativas y poder responder a las dinámicas cambiantes del mercado al estar un paso adelante que sus competidores (Seidor, 2023).
- La comunicación abierta y honesta es valorada altamente con el propósito de promover un ambiente de trabajo amigable y de compañerismo.
- El aprendizaje es conjunto y continuo donde sus colaboradores tienen la posibilidad de experimentar y explorar, con el fin de adquirir nuevos conocimientos y capacidades (Euroinnova, 2021).
Cómo convertirse en una smart company
La transformación digital, potenciar la innovación y formar parte de la Cuarta Revolución Industrial son el futuro para cualquier organización y solo las empresas inteligentes podrán adaptarse a este contexto (Torres, 2022).
Algunas pautas para transformarse en una empresa inteligente:
- Generar una cultura de colaboración que permita establecer una visión compartida de los objetivos y valores organizacionales (González, 2021).
- Promover un aprendizaje continuo de todo el equipo de trabajo a través de “formaciones específicas que den solución a la falta de conocimientos que se van volviendo cada vez más presentes a medida que la tecnología va avanzando” (González, 2021).
- Aliarse con la tecnología e incentivar soluciones de automatización de procesos para la toma más ágil y eficiente de decisiones (González, 2021).
- Situar a los empleados en el centro de todas las estrategias al tener en cuenta su bienestar para ser replicadores con los clientes (González, 2021).
Existen diversos caminos para que las compañías desarrollen estrategias que las lleven a transformarse en empresas inteligentes y así poder enfrentar los desafíos actuales y futuros, impulsar su crecimiento, ser sostenibles y garantizar su continuidad de negocio, no obstante, la carrera contra reloj marca que el momento de avanzar en esa dirección es inmediata.
Bibliografía
Barcelo, J.C. (2016). ¿Qué es una organización inteligente? Disponible en: https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/capital-humano/que-es-una-organizacion-inteligente/
Contract Workplaces. (2018). La organización inteligente. Disponible en: https://contractworkplaces.com/web/la-organizacion-inteligente/
Euroinnova. (2021). Conoce qué es una organización inteligente y su impacto en las empresas de la actualidad. Disponible en: https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-una-organizacion-inteligente
Expansión. (2011). El misterio de las empresas inteligentes. Disponible en: https://expansion.mx/expansion/2011/09/14/el-misterio-de-las-empresas-inteligentes
González, C. (2021). ¿Quieres convertir tu empresa en una Organización Inteligente? Te explicamos cómo conseguirlo. Disponible en: https://globalhumancon.com/quieres-convertir-tu-empresa-en-una-organizacion-inteligente-te-explicamos-como-conseguirlo/
Rolando, O y Martínez, L. (2011). Empresas inteligentes. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/empresas-inteligentes/
Sanz, J (11 de febrero de 2023). El reto y la transformación digital en las empresas: “Un nuevo modelo mental”. Disponible en: https://cronicavasca.elespanol.com/empresas/20230211/el-transformacion-digital-empresas-un-modelo-mental/740675931_0.html
Seidor. (2023). ¿Qué es una empresa inteligente? Disponible en: https://www.seidor.com/es-cl/blog/que-es-una-empresa-inteligente
Torres, A. (12 de diciembre de 2022). Algunas pautas para transformarse en una empresa inteligente. Disponible en: https://www.semana.com/tecnologia/articulo/algunas-pautas-para-transformarse-en-una-empresa-inteligente/202235/
Valenzuela, F. (2023). Qué es y cómo crear una organización inteligente. Disponible en: https://factorialhr.es/blog/organizacion-inteligente/