El papel de los pavimentos en el cambio climático
Por: July Barriga, jefe de Pavimentos.
El cambio climático hace necesario se involucre el concepto de sostenibilidad en la infraestructura vial para diseñar, construir y conservar pavimentos con un uso eficiente de recursos naturales y prevenir sean afectados por el clima durante su ciclo de vida.
Una de las mayores amenazas a la que nos enfrentamos como humanidad es el cambio climático y nos centra en este momento a tomar decisiones contundentes para afrontar con éxito este desafío.
Los fenómenos que observamos ahora como: mayores precipitaciones, sequías más duraderas e intensas, huracanes, granizadas, el derretimiento de casquetes polares, aumento del nivel de los océanos, etc., tienen origen en el aumento de la temperatura media del planeta, que según las investigaciones científicas, se deduce que el problema proviene desde la revolución industrial, con el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) siendo más abundante el dióxido de carbono (CO2), con un aporte de dos tercios del total, causado principalmente por la quema de combustibles fósiles.
Esta es la razón por la que se hace necesario que se involucre el concepto de sostenibilidad en la infraestructura vial, donde se integren la economía, la sociedad y el medio ambiente; diseñando, construyendo y conservando pavimentos con un uso eficiente de recursos naturales que no impacten el medio ambiente y así mismo, que los pavimentos no sean afectados por el clima durante su ciclo de vida.
De ahí que, el aporte proporcionado por los ingenieros dedicados al diseño de vías es considerar factores que permitan evaluar distintas soluciones a la ingeniería de una carretera que la hagan sostenible y responsable, como lo son diseños geométricos que favorezcan a la fluidez de los vehículos, con menor generación de GEI, reutilización de materiales, tecnología de asfaltos, sumideros de carbono e ingeniería de transporte que conjuguen la planificación territorial y urbanística con los planes de movilidad, integrando criterios ambientales.
Como otras medidas se encuentran los pavimentos en concreto hidráulico, que ofrecen mayor seguridad en zonas donde se carece de iluminación debido a la mayor reflexión de luminosidad, mayor durabilidad, menor consumo de energía y combustible.
Por su parte dentro de las tecnologías se encuentran los pavimentos fríos y los pavimentos de colores que reducen considerablemente la temperatura de las superficies de las carreteras, evitando en los pavimentos asfálticos el efecto de las “islas de calor” fenómenos que se produce cuando un área antrópica es mucho más caliente que las áreas circundantes.
Para conocer en mayor detalle las estrategias que el sector carretero se ha planteado desde diferentes perspectivas para aportar soluciones a la problemática, como lo son técnicas aplicadas en ingeniería de diseño, así como tipos de pavimentos con tecnologías que ofrecen cualidades frente al cambio climático, te invitamos a leer el documento técnico completo haciendo clic aquí.
*Este artículo está tomado del documento técnico ‘El papel de los pavimentos en el cambio climático’ escrito por nuestra jefe de Pavimentos, July Barriga.